Ya se va acercando el final de este largo, largo, larguisimo tutorial. Creo que he exagerado un poco en el grado de detalle, pero me ha parecido necesario. Vamos, no lo nieguen, un martillo y unos alicates todos los hemos usado, pero confeccionar una prenda requería mayor explicación.
Como recordarán, recortamos el sobrante del relleno para evitar que abulte demasiado. Sin embargo eso no basta, necesitaremos cortar pestañas en la curva del craneo para evitar que se vea fruncida la costura por el exceso de material. (si, si, lo mismo que en la calva del greathelm!!!) 

Y aún más, necesitaremos abrir y planchar planas las costuras.
Repetiremos este procedimiento con la protocofia que no tiene relleno.
Ahora tomaremos las dos protocofias y colocaremos una dentro de la otra. Pero esto tiene un como y un porque: colocaremos la que es sólo de tela dentro de la que tiene el relleno, derecho con derecho y con los reveses hacia afuera. Si no se ha entendido, vean la foto.


Ahora tomaremos las dos protocofias y colocaremos una dentro de la otra. Pero esto tiene un como y un porque: colocaremos la que es sólo de tela dentro de la que tiene el relleno, derecho con derecho y con los reveses hacia afuera. Si no se ha entendido, vean la foto.





El paso final, será el acolchado propiamente. Para ello coseremos lineas paralelas a través de todas las capas a una distancia de 1" entre ellas. En los costados, no tendrás mayor problema, en la banda central será más difícil por la curvatura pero no imposible. Si coses a mano, será un día de campo, solo necesitarás usar puntadas cortas y apretar firmemente cada una. A máquina... preparate para una pesadilla, tendrás que coser con el interior hacia arriba, lo cual complica las cosas


y... si, creo que con esto terminamos. En la próxima entrada algunas consideraciones adicionales para el acolchado pesado.