Nuevamente nos enfrentamos a una decisión: ¿Cual será el fin de nuestra cofía de armar? Y no me refiero a que a este tutorial no se le ve el final XDD, sino a cual será el objetivo de la cofia. De eso depende la cantidad y el material de relleno que usaremos.
Históricamente, las cofias de armar y todas las demás proteciones acolchadas se rellenaban de pelo de caballo o de lana cardada. A menos que vivas en el campo o tengas acceso a un matadero, será dificil conseguir una u otra cosa. Por lo anterior y dado que no será visible, nos podemos tomar la licencia de usar otros materiales.
Si piensas usar la cofia solo para portar cómodamente un almofar mientras te encuentras en una feria medieval, no requerirás un material muy denso ni muchas capas del mismo. Por el contrario, si tienes pensado usarla para atajar cachiporrazos, necesitarás una mayor densidad o muchas capas o ambas cosas.
Esta decisión, tambien afectará la manera de acolchar. Me explico. Si tienes un material muy denso y piensas usar muchas capas del mismo, será difícil coser a través de él, a menos que lo hagas con máquina y aún necesitarías que fuera una maquina industrial. Para este efecto, existe un método que no tiene sustento histórico pero que brinda la protección necesaria. Terminando este tutorial lo explicare más a detalle.
En nuestro caso, haremos una cofia con dos capas de un material de baja densidad. Debes ser cuidadoso al seleccionar el relleno, ya que algunos materiales no solo no respiran, sino que te hacen transpirar como demonio! Las guatas de algodón y de algunos materiales sintéticos son una buena opción.
Yo en lo personal, decidí darle una interpretación retorcida a la tradición del relleno de pelo, usando fieltro. El fieltro tradicional se fabrica a partir de pelo bovino, si si, de vaca ni más ni menos. El pelo que queda como sobrante en las curtidurías, se recolectaba y prensaba para obtener una tela. El fieltro para manualidades que se vende actualmente está hecho de fibra de polipropileno y resulta ser muy manejable para la costura, no deshilacha y no se apelmaza como algunas guatas.
Si optas por una opción similar, lo único que tienes que hacer es usar los mismos patrones que para la tela y cortar el relleno a la misma medida que la capa exterior. Si por el contrario, decides usar una espuma, lana o plumón sintético, lo único que tendras que hacer es tomar la cantidad que consideres necesaria para obtener el efecto deseado.

.