Ahora es el momento de recortar el patrón del papel, como recodaran tenemos dos líneas que corresponden a la línea de costura y al margen de costura, recortaremos por la más externa, es decir, el margen de costura.
Es importante contar con una mesa o una superficie de trabajo libre para trabajar con la tela, de tal manera que esta no se caiga, no se mueva y en general no se convierta en un dolor de cabeza. Primero doblaremos la tela a la mitad por su parte más larga, de esta forma, podremos cortar las partes laterales, tanto la derecha como la izquierda al mismo tiempo.







Hay un artilugio que usan los sastres que es como una pinza con un rotulador en cada extremo que hace las marcas que necesitamos, asi que si tienes acceso a uno de estos, sería excelente. Entre mas cercanos esten los puntos, mas fácil será coser siguiendo la línea. Una separación de 1cm entre puntos esta bien.

Una vez marcadas, solo necesitaremos quitar los alfileres y tendremos dos piezas listas para coser.
Siguiendo el mismo procedimiento cortaremos la pieza rectangular pero a una sola capa.
Esto será la capa interior de la cofia de armar. Para la parte exterior, usaremos los mismos patrones pero en lugar de recortar por la orilla de los mismos, lo haremos a 1.5 cm. Ahora la orilla del patrón será la línea de costura y la marcaremos de la misma manera que hicimos con las piezas interiores. Por cierto, en las fotografías se ven dos juegos de líneas en el patrón debido a un ajuste que tuve que hacer en las medidas. Ya se sabe, mide dos veces, marca y corta solo una.
En la próxima entrega, veremos el material de relleno e iniciaremos la costura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario